Mi primer post

Es difícil empezar un primer post para un blog, y no sé si esta será la mejor manera pero vamos a intentarlo.

Profesionalmente he dedicado mi vida al mundo empresarial comenzando estudiando Administración de Empresas y posteriormente pasando a a realizar un postgrado en la Universidad de Valencia en Marketing e Investigación de Mercados. En mi vida he trabajado para muchas empresas, y sobretodo he aprendido montando 6 empresas con sus éxitos y fracasos incluidos.

Durante mi trayectoria profesional tuve la suerte de trabajar en una ingeniería de software que nos dedicábamos a fabricar sistemas ERP|CRM|BPM, participar en implementarlos en todo tipo de compañías , y en  este sentido aprendí a amar los procesos y los datos, aprendí lo importante que era la información extraída de las datos para una correcta toma de decisiones en el mundo empresarial y por tanto para incrementar la probabilidad de que un modelo de negocio en un mundo cada vez más complejo volátil y competitivo tuviera mayores probabilidades de éxito al tener una mayor capacidad de adaptarse a la realidad a una velocidad mayor que la de los competidores gracias a esa toma de decisiones ágil.

Durante años aprendí a disfrutar de las mieles del marketing, sobre todo centrándome en las mieles del marketing digital: cómo adquirir clientes, gestionar canales digitales, interpretar data y como obtener partido de la misma para conseguir mis objetivos empresariales. Poco a poco y sin darme cuenta cada vez sentía más y más atracción hacia el mundo de los datos y sin ser informático o más bien sin haber estudiado ingeniería informatica poco a poco mi propia curiosidad me iba llevando a aprender de forma autodidacta,  primero a programar HTML,  a entender cómo funcionaban las hojas de estilo CSS,  poco a poco comence a entender cómo funcionaban las estructuras de control de los algoritmos de programación y finalmente empeze a programar utilizando lenguajes sencillos PHP o python.

Supongo que la programación informática me atrajo desde el principio porque mi forma de entender los procesos empresariales, mi forma de entender el cómo de hacer las cosas se podía plasmar de una forma exacta a través del código de programación, podríamos conseguir que una organización a través de este código por una parte se ciñera a unos procedimientos concretos que habían sido diseñados y que permiten que se puedan ser retroalimentados y corregidos en sus desviaciones mejorando la calidad de productos y servicios. 

Por otra parte implementaba procesos automaticos, una  forma de hacer que los procesos se transformen en codigo y gran parte de las actividades rutinarias, programadas y repetitivas pudieran ser automatizadas separando esta parte que para los humanos es aburrida y tediosa y dejando solo la parte más creativa para las personas.

Quizá esa haya sido una de las partes que me hayan ayudado durante mi trayectoria profesional del tener una visión transversal horizontal del mundo empresarial, no solo estar viendo un área concreta como puede ser la Administración de Empresas, las finanzas o o el marketing, sino ver las compañías desde un plano horizontal y transversal con una comprensión, quizás no perfecta de todas las áreas pero, lo suficientemente amplia para aportar valor y tener una mayor capacidad de tomar decisiones en un plano técnico pero también en un plano intuitivo basadas en una extracción de datos y en una gestión de procesos estricta y correcta.

Con el paso de los años y el desarrollo en los últimos cuatro o cinco años de la tecnología basada en el machine learning o aprendizaje automático y en la tecnología de Deep learning a través de redes neuronales profundas me fui dando cuenta de la capacidad que tienen estas tecnologías de aportar una inferencia con una precisión lo suficientemente amplia como para marcar la diferencia en muchas de las actividades que se realizan en el interior de cada proceso empresarial, es decir, la inteligencia artificial nos permitía no solo era mejorar la eficacia de los procesos sino nos permitía reducir determinadas tareas rutinarias repetitivas que a los seres humanos se nos dan muy bien pero que no nos gustan nada, y ahora podiamos pasarlas hacia un algoritmo que no se cansa, no duerme, no no tiene ningún tipo de queja y además es muy económico.

Y esto me lleva hasta aquí hasta este momento, hasta el punto de comenzar a escribir este blog desde un punto de vista diferente punto y aparte y entonces me planteo para que escribo este blog. En primer lugar escribo este blog porque me lo recomiendan como forma de refuerzo de mi propio aprendizaje y en el mundo de la técnología es necesario estar constantemente actualizandose.

Mi propio aprendizaje en estos momentos es como aplicar la inteligencia artificial, más concretamente el Deep learning a modelos de negocio y concretamente al mío propio para mejorar la calidad de los productos y servicios que somos capaces de ofrecer. Por tanto en este blog voy a compartir mis aprendizajes de forma autodidacta a partir de este momento conformo vaya creando o conforme vaya asentando determinados conocimientos sobre pytorch, keras, tensorflow. 

También sobre diferentes técnicas de pre procesamiento de Data que ayuden a personas que al igual que yo han sentido una fascinación por las capacidades y las funcionalidades que nos pueden aportar las redes neuronales para resolver problemas de la vida real,  pero que no tengan una formación en matemáticas de doctorado o una formación en ingeniería concreta. De hecho, despues de dos años estudiando redes neuronales,  me doy cuenta que no es para nada necesaria esta formación previa salvo que quieras hacer investigación o que quieras mejorar los modelos existentes. Si tú lo que quieres es utilizar el actual estado del arte sobre la tecnología en Deep learning o machine learning y quieres llevarla a un entorno de producción realmente no necesitas tener un doctorado o haber realizado un postgrado en matemáticas, sencillamente  necesitas fascinación por lo que estás aprendiendo , lo que comúnmente llaman amar lo que haces,  y por supuesto practicar  y practicar. 

Concluyendo en este en este espacio encontraréis parte de mis prácticas, mis reflexiones, mi forma de entender el aprendizaje profundo y automático. Tambien mis frustraciones en muchos momentos, con la esperanza  que esto que os estoy escribiendo sea de ayuda a los que se inician, y los que buscan información puntual, y sobre todo una bitacora que me ayude a mejorar y asentar más mis propios conocimientos.

Comenzamos.